Amina quiere ser bruja es un libro escrito por Sandra Araguás e ilustrado por Blanca BK, editado por Ediciones Nalvay.
Amina es una niña de casi 9 años (8 años y 11 meses para ser exactos). Todos los niños de mayor quieren ser bomberos, astronautas, médicos…. menos Amina, que de mayor quiere ser bruja. Y además de las malas, que es mucho más divertido que ser una bruja buena, ni punto de comparación. Así que coge su varita mágica y allá que va a aprender a hacer magia. Y se las apaña bastante bien y hasta parece que hace magia de verdad: consigue que su madre haga la cama, que su padre no pueda cambiar el canal de la televisión… ¿Cómo lo conaseguirá?
Es un libro ya bastante largo, recomendable para los peques mayores de 7 años que ya dominan la lectura. A pesar de ser toda una mini-novela, o un “libro de verdad”, es un libro que se lee bien, con una historia muy divertida y sencilla. Amina vive situaciones de lo más normales y corrientes en la vida diaria cualquier niño con las que se sentirán muy identificados: el tener que hacer la cama y preferir que lo hagan los padres, el querer hacer el desayuno y que no te dejen, que venga tu padre a quitarte los dibujitos de la tele, que tu madre no te deje poner la ropa que tu quieres… Y Amina se las apaña (aplicando magia según ella) conseguir hacer todo lo que ella quiere. Para muchos niños Amina, será su heroína.
A nosotros nos ha parecido un libro muy divertido, y le ha gustado mucho tanto al peque de 6 años como a la niña de 8. Es un libro que creo que gustará a niños y niñas de todas las edades. Me alegra mucho que la editorial Nalvay me haya enviado una copia, no hubiese conocido a esta peculiar maga si no hubiese sido por ellos. Una muy buena recomendación, lo peques se lo pasarán en grande leyendo a Amina. Seguro que cuando el peque tenga 8 años lo releemos. Y definitivamente estaré atenta a los libros de Sandra Araguás. Mi nota: un 8.5 sobre 10.
Mis sorprendentes sentidos es un libro de pop-ups escrito por Mike Gldsmith e ilustrado por Simon Abbot. Está editado por Macmillan Infantil y Juvenil.
Como podéis intuir por el título, este no es un libro de lectura, es más bien un libro/enciclopedia en el que los peques pueden saberlo todo sobre los sentidos. Tenemos una primera página en la que se nos introduce a los 5 sentidos: cuantos y cuales son, y como funcionan los receptores. Tras esta breve introducción, tenemos al menos una página a todo color para cada sentido, lleno pop-ups, solapas, etc. para que los peques lo conozcan todo sobre el funcionamiento de los sentidos: cómo son los órganos por dentro, como funcionan, y está lleno de pruebas/experimentos que sirvan para que los peques lo aprendan todo de los sorprendentes sentidos. En este sentido, es un libro muy ameno.
Este es uno de los libros que me hizo llegar Macmillan, y es quizá de los que menos me ha gustado. El contenido del libro está genial, y el formato que tiene, tan colorido y lleno de pop-ups y experimentos, está muy trabajado. Pero a mí no me ha terminado de convencer y a los peques tampoco les ha llamado mucho la atención por una sencilla razón. El contenido es, como digo, fantástico, es muy detallado, y muy alineado con lo que mi hija ha dado este año en 3º de Primaria en el tema de los sentidos, pero el formato con tantos pop-up, más que por la composición que por el formato en sí, lo veo demasiado infantil para ella; en cambio, el formato lo veo perfecto para el niño de 6 años en 1º de primero, pero en este caso el contenido es demasiado complicado para ella. Es decir, el formato y el contenido están genial por separado, para diferentes edades, pero juntos creo que desentonan.
¿Quiero esto decir que el libro no es malo? La verdad es que no, como digo creo que está bien, pero a mis hijos no les ha ido muy bien, a la niña porque cuando lo hemos leído ya había dado este tema en el cole, se lo sabía todo y el formato no le llama la atención, y el niño es muy pequeño para el contenido y por eso no le llama mucho la atención. Aunque mi experiencia con este libro no haya sido buena, sí que creo que puede ser un buen libro para los peques de 2º de primaria para cuando vuelvan a dar un poco más de los sentidos.
No es de los mejores libros que tenemos, pero como digo si que creo que pudiese ser útil y creo que lo utilizaré este verano con los peques para reforzar conocimientos. Ya os comentaré que tal la experiencia con este libro este verano. Mi nota: un 6 sobre 10.
Darwin, la evolución de la teoría, es un libro escrito e ilustrado por Jordi Bayarri como inicio de la Colección Científicos. Ha sido publicado, como se indica en el libro. “gracias al apoyo de todos los mecenas que contribuyeron a través de la web Lanzanos”, por la editorial del propio autor, Anillo de Sirio.
Esta colección pretende ser una colección de cómic educativos que tiene como objetivo que los más peques se acerquen los más grandes científicos de todos los tiempos. Para publicar dichos cómics, el autor está usando el método de Crowd Funding a través de la web https://www.lanzanos.com. Éste es un método que permite a cualquiera (no solo a autores) recibir de las personas que estén dispuestas a apoyar su proyecto el dinero que cada uno quiera aportar para apoyar dicho proyecto. A cambio, el que lo apoye recibe algo a cambio según la cantidad aportada, siempre establecido por el responsable del proyecto. En mi caso, yo apoyé con 15€ y conseguí una copia dedicada a mis hijos, un par de marca páginas y un par de cuadernillos coloreables.
Esta primera entrega nos cuenta la vida de Charles Darwin y cómo consiguió convertirse en naturalista a pesar de las pegas que le puso su padre, que quería que fuese médico. Y también nos narra cómo llegó a su famosa teoría de la evolución. Siendo un cómic para niños, no pretende ser un gran libro sobre las obras y milagros de Charles Darwin, únicamente da las pinceladas suficientes para que los niños sepan quien fue, que ha aportado a la ciencia, y cómo lo consiguió. A partir de ahí, depende de los peque querer saber más o menos. Mi hija y yo lo hemos leído dos veces, en pocos días, y el otro día andaba preguntándome cuando había nacido Darwin.
A mi hija le encanta las cosas de la ciencia en general (los animales, las estrellas, etc.) por lo que esta es una colección a la que pienso apoyar en todos los libros que salgan. Ella tiene 8 años, y lo tengo que leer con ella para explicarle las cosas e ir un poco más allá del libro (lo poco que sé sobre el tema, eso sí), pero creo que ha cumplido su objetivo, que sepa quien era Darwin y que es la teoría de la Evolución. No sé si habrá llegado a todas las librerías, pero en las grandes superficies si que lo tienen disponible, y a través de la web de la editorial. Ahora mismo están lanzando el segundo cómo sobre Galileo (yo ya estoy deseando que salga a la luz), y apoyando el proyecto puedes conseguir ambos cómics. Yo desde aquí os animo a que apoyéis el proyecto a través de web de lanzamiento del proyecto. Podéis saber mas sobre la Colección Científico a través de su web.
Un cómic didáctico que os recomiendo para que tus hijos/alumnos tengan una primera aproximación a Darwin. Y las ilustraciones son simplemente increíbles. Mi nota: un 8 sobre 10.
Las Aventuras del Capitán Calzoncillos es el primer libro de la colección de El Capitán Calzoncillos de la serie azul de El Barco de Vapor de SM. Está escrito e ilustrado por Dav Pilkey.
Jorge y Berto son dos amigos que son traviesos no, lo siguiente. En una competición entre Zipi y Zape y Jorge y Berto, no sé quien ganaría. La cantidad de trastadas que hacen en el colegio es monumental. Pero también son especialistas en algo: son escritores de cómics de super-héroes que venden en el patio del colegio. El director del colegio está tan cansado de las trastadas de estos dos amigos que ha llenado el colegio de cámaras de viseo y les pilla in fraganti es su última trastada durante el partido de fútbol americano. Así que les chantajea para no enseñar el vídeo a nadie. Tras semanas haciendo el trabajo sucio del director, compran un anillo hipnotizador; lo usan con el director para hacerle creer que es el Capitán Calzoncillos, uno de los super-héroes de sus cómics. Este peculiar super-héroe va a salvar el mundo, y los amigos van detrás para vigilar; menudas aventuras que viven cuidando del super-héroe. Cuando consiguen que el director vuelva al cole, no encuentran las instrucciones, así que le echan agua por encima para que el director vuelva a la normalidad. Lo que no saben es que ésto tiene un efecto secundario: cuando alguien haga un chasquido con los dedos, el director se convertirá en Capitán Calzoncillos.
Hace tiempo que los peques querían leer algún libro del Capitán Calzoncillos así que los Reyes le trajeron el primero de la colección. La niña se lo ha leído en solo 2 o 3 días, y se lo ha pasado genial. De vez en cuando venía diciendo “mamá, mira esto…” y me contaba lo que estaba leyendo es ese momento. Le ha gustado tanto que nada más acabarlo empezó a leerse otro de la colección que le regalaron por su cumpleaños, que también ha leído en pocos días.
Yo me lo he leído también y la verdad es que estoy de acuerdo con ella: es un libro divertido, escrito de una forma muy amena e ideal para los peques, y lleno de preguntas como si estuvieses en un cuanta-cuentos más que leyendo un libro. Me encanta además el formato; está lleno de ilustraciones divertidas y mezcla texto normal con texto tipo cómic. Este formato hace que el libro sea ideal para los peques de más de 7 años (o incluso 6 si el niño es más espabilado), tengan los gustos que tengan, les guste leer o no.
A mí me ha parecido divertido, y a mi hija le a encantado. Esto hace que catalogue el libro como imprescindible. Libro perfecto para los niños no lectores. Mi nota: un 10 sobre 10. Creo que me tocará hacerme con más libros de la colección.
Lola, la gata bailona, es un libro escrito por David Salariya y con ilustraciones de Carolyn Scrace. Es un libro con animación 3D en realidad aumentada editado por Macmillan. Es uno de los muchos libros que la editorial me hizo llegar.
Lola es una gata genial (según sus palabras, no las mías) un tanto presumida (bueno, muy presumida) que quiere salir en las revistas, tener una casa limpia y reluciente, ver mundo, un jardín preciso… En todo esto le ayuda su amigo Monti, que no es genial (de nuevo, palabras de Lola) porque es un poco desastre; todo se le cae, conduce fatal, las fotos las hace desenfocada, como jardinero es malísimo… Y entonces, ¿por qué Lola, que es tan tiquismiquis y perfecta aguanta a Monti como amigo? Pues por una razón muy sencilla: bailando el tango es el mejor del mundo, y a Lola le encanta bailar.
¿Qué significa esto de animación en realidad aumentada? Seguro que muchos lo sabéis, pero como seguro que por ahí hay gente poco tecnológica como yo, os lo explico. Te descargas un programita en el ordenador, poner una de las páginas enfrente de la webcam, y ¡ves a Lola bailar con Monti en 3D! Y según como muevas el libro, Lola y Monti se mueven bailando. ¿A que mola?
Lola es una gata un tanto insoportable, tan egocéntrica y marimandona. Y eso de que aguante a alguien tan torpe como Monti solo porque baila estupendamente el tango, en fin. Creo que es la típica gata que no gusta a nadie. Pero el libro está muy bien. Es sencillo para los peques de 4 años o incluso 5, y con esto de la realidad aumentad les encanta a los peques. A mis hijos les ha gustado mucho, y eso que son mayores para este tipo de cuentos.
Es un libro para jugar más que para leer, pero divertido. Y me parece un libro original para regalar si sabes que al peque no le gusta demasiado los libros. Bastante recomendable. Mi nota: un 7,5 sobre 10.
Amina quiere ser bruja
Amina quiere ser bruja es un libro escrito por Sandra Araguás e ilustrado por Blanca BK, editado por Ediciones Nalvay.
librosgratis
es
https://cdnimages.juegosboom.com/librosinlibro.es/1220/dbmicrodb1-librosgratis-amina-quiere-ser-bruja-2556-0.jpg
2020-08-24
El contenido original se encuentra en https://librosparapeques.es/tag/desconocido/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente